__15__.jpg)
La adultez es un período dentro del ciclo vital que se extiende desde los 18 a 65 años. Es una de la etapas mas extensas de la vida en el que se suscitan cambios sociales, culturales y psicológicos que condicionaran a la persona para que pueda enfrentar los acontecimientos que se le presenten.
Se divide en tres etapas:
- Adultez temprana
- Adultez intermedia
- Adultez tardía
Se define como el lapso entre los 20 y 40 años. Los adultos jóvenes por lo general se encuentran en el pináculo de la salud, sus funciones corporales están totalmente desarrolladas y trabajan de forma satisfactoria. La forma de vida que se lleve marcara el funcionamiento físico a lo largo de la vida.
En esta etapa se cuenta con la habilidad y responsabilidad para tomar decisiones como la formación de una familia, el establecimiento de una pareja, un trabajo, etc. Muchas personas por primera vez vez experimentan ser autosuficientes, se hacen cargo de sus responsabilidades y de si mismos.
Adultez emergente


En lo que respecta a las funciones biológicas están en su máximo funcionamiento, estables lo que aumenta la seguridad y fortaleza del individuo. Su funcionamiento intelectual se caracteriza por ser consolidado. A nivel psicológico se experimenta una sensación de autonomía lo que permite usar las energías de forma eficiente y tiene la capacidad de controlar sus emociones y encontrar la intimidad.
Para la sociedad estos son los años más importantes de todo el ciclo de vida ya que se consolida la identidad de la persona y se dan los comienzos de los proyectos de vida.
Desarrollo físico

En este período se establecerán los estilos de vida, así como físicamente nuestro cuerpo se irá adaptando al estilo de vida y hábitos que se elijan los cuales determinaran el nivel de satisfacción e insatisfacción con respecto al apartado del desarrollo físico.
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO FÍSICO:
- influencias genéticas en la salud: Gracias al estudio del genoma humano se pueden evitar la aparición de ciertas enfermedades que se podrían desencadenar en esta etapa, influenciadas por las predisposiciones genéticas y el estilo de vida que se lleve.
- Factores conductuales: Dependiendo de los hábitos que tengamos para con nosotros mismos así se manifestara en nuestra salud.
- Dieta y nutrición: Los alimentos que consumimos tienen un efecto directo sobre nuestro cuerpo y es por esto que nuestras costumbras a la hora de alimentarnos pueden traer consecuencias a nuestro cuerpo propiciando la aparición de enfermedades o al contrario beneficios para lograr una buena salud.
- Actividad fisica: Estilo de vida sedentario o activo que no necesariamente involucre ir al gimnasio también correr, bailar, trotar, bailar... nos benefician en gran medida.
- Horas de sueño: Debemos destinar el tiempo adecuado a las horas de sueño, con esto descansamos y alimentamos nuestro cerebro. La falta de sueño no solamente genera cansancio, sino que dificulta dar el ciento por ciento de nuestra capacidad a las actividades diarias.
INFLUENCIAS INDIRECTAS SOBRE LA SALUD:
- Educación
- Condición económica
- Sexo
- Relaciones interpersonales e integración social
- Relaciones sexuales a temprana edad
DESARROLLO COGNITIVO
También toma forma el pensamiento postformal el cual se trata de la toma de decisiones basados en la experiencia propia y criterio personal. Tiene 3 elementos básicos: relativismo, contradicción y síntesis.
A los 20 años la inteligencia fluida alcanza su punto máximo y después empieza un lento declinar.
Ingreso a la Universidad

Es por esto que el cerebro se mantiene "ocupado" generando nuevas conexiones neuronales lo que los prepara para realizar una función especial, en la solución de problemas y la planeación.
Por otra parte tenemos que el desarrollo moral depende del desarrollo cognoscitivo, es esencia una función de la experiencia.
Teorías del desarrollo cognitivo
- Shaie un modelo de desarrollo cognitivo donde identifica cinco etapas por las que pasa la gente para adquirir conocimiento luego lo aplica a su vida: etapa de adquisición, etapa de logro, etapa de responsabilidad, etapa ejecutiva y etapa reintegradora. Según Shei el adulto joven se encuentra en las etapas de logro, responsabilidad y ejecutiva.
- Robert J. Sternberg quien define la inteligencia como la habilidad para obtener cualquier cosa que se desea dentro del contexto sociocultural por medio de la exaltación de las fortalezas y la corrección de la debilidades. El propone tres elementos a considerar:
- Elemento componencial (analítico)
- Elemento contextual (experiencia práctica)
- Elemento experiencial (darse cuenta creativo)
Desarrollo psicosocial y emocional
__26__.jpg)
- Género
- Capacidades académicas
- Primeras actitudes hacia la educación
- Expectativas al final de la adolescencia
- Clase social
- Desarrollo del yo
Según Erickson el joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, funda su identidad con la de otros. El joven esta preparado para establecer relaciones intimas tanto con sus iguales como con su pareja. El elemento relevante de la intimidad es la autorrevelación que consiste en "revelar a otra persona información importante sobre uno mismo" La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian en esta etapa. Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica y se llevan a cabo propósitos.
Erickson también consideraba que el desarrollo de las relaciones íntimas es una tarea crucial de la adultez temprana y que dentro de ella se encuentra la necesidad de establecer relaciones firmes, estables, cercanas y comprometidas, las cuales motivaban de una manera importante la conducta humana.

En esta etapa la persona adquiere el compromiso, un elemento cognoscitivo, el cual trae consigo la decisión demás y quedarse con el ser amado. El matrimonio es considerado una de las mejores formas de proteger y criar a los hijos ofreciendo a la pareja intimidad, compromiso, amistad, afecto, satisfacción sexual, compañía y una oportunidad de crecimiento emocional. Algunos adultos tempranos deciden adquirir el compromiso del matrimonio, otros deciden quedarse solteros o evitan el matrimonio por miedo de terminar en un divorcio. Para muchos adultos tempranos para casarse hay que ser adulto primero, casi todos tienen en sus planes casarse, pero cuando estén listos.
La inteligencia emocional se refiere a la habilidad para reconocer y tratar con los sentimientos propios y los sentimientos de otros. Es vital para las habilidades de trabajar de manera efectiva en equipo, reconocer y responder de manera apropiada a los sentimientos propios y ajenos para motivarse a uno mismo y a los demás.
El recentramiento es la principal tarea de la adultez emergente, la cual comprende 3 etapas:
- Etapa 1: Inserto en la familia de origen, empiezan a crecer expectativas de autoconfianza y autarquía
- Etapa 2: Sigue vinculado a su familia pero ya no está inserto en ella. Al final de esta esta, el adulto empieza a establecer compromisos serios y ganar los recursos necesarios para mantenerlos.
- Etapa 3: Independencia de la familia de origen y adquisición de rol de pareja, profesional y padre
El 30% de los adultos actuales pasan por lo que se conoce como moratoria contemporánea en la que la mayoría de los jóvenes se entregan a pocas deliberaciones conscientes, más bien adoptan un enfoque pasivo o siguen el consejo de sus padres. Cuando los jóvenes se van de casa, tienen que completar la negociación sobre la autonomía que comenzó en la adolescencia y volver a definir la relación con sus padres para que ésta sea una relación entre adultos.
Estilos de vida marital y no marital
- Vida de soltero
- Relaciones gays y lesbicas
- Cohabitación
- Matrimonio
Desarrollo de la personalidad
Existen cuatro enfoque del desarrollo de la personalidad:

- Modelo del momento de los eventos: Los eventos ocurren en un momento determinado y de estos depende el desarrollo. Si estos se presentan a tiempo, el desarrollo avanza de manera uniforma, si no, sobreviene el estrés como resultado de un suceso inesperado.
- Modelo de los rasgos: los cinco factores de Costa y McCrae
- Neuroticismo: Conjunto de 6 rasgos o facetas que indican inestabilidad emocional: ansiedad, hostilidad, depresión, auntoconciencia, impulsividad y vulnerabilidad
- Extroversión: cordialidad, ánimo gregario, asertividad, actividad, búsqueda de excitación y emociones positivas
- Apertura a la experiencia: Dispuestos a probar nuevas cosas y adoptar nuevas ideas
- Escrupolosidad: competentes, ordenados, cumplido, decidido y disciplinados
- Agradibilidad: Confiables, francas altruistas, obedientes, modestas e influenciables
- Métodos tipológicos: Tres tipos de personalidad
- Yo resilente: adaptadas, confiadas, independientes, articuladas, atentas, serviciales, cooperadores y se reconcentran en sus labores
- Sobrecontrolado: tímido, callado, ansioso y dependientes. Se guardan lo que piensan, evitan conflictos y tienden más a la depresión
- Subcontrolados: activos, enérgicos, impulsivos, tercos y se distraen con facilidad
Desarrollo moral
La experiencia, a menudo, lleva a la gente a reevaluar su criterio sobre lo que es correcto y lo que es justo.
Teorías del desarrollo moral
De acuerdo con Kolhberg: en las etapas quinta y sexta el desarrollo moral es una esencia, una función de la experiencia. Los individuos solo pueden alcanzar estos niveles pasados los 20 años ya que para que las personas tengan la capacidad para reevaluar que es lo correcto y justo requieren de experiencias, sobre todo aquellas que tienen fuertes contenidos emocionales que llevan al individuo a volver a pensar.Carol Gilligan argumentó que su sistema da un lugar más alto a los valores "masculinos" que a los valores "femeninos", sugería que el dilema central de una mujer es el conflicto entre sus propias necesidades y las de los demás, ha descrito que el desarrollo moral en hombres y mujeres evoluciona mas allá del razonamiento abstracto.
Tareas de la edad adulta
- Convertirse en parte de grupos sociales
- Seleccionar una pareja y ajustarse al matrimonio
- Establecer una residencia y aprender a manejar un hogar
- Convertirse en padres y criar hijos
- Establecer y consolidar una carrera
- Encontrar la intimidad
Crisis en la adultez temprana
- Divorcio o separaciones: Factores que influyen en el pronóstico de la duración del matrimonio son: edad, escolaridad y religión
- Nuevas nupcias e hijastros
- Fracaso económico
- Desempleo
- Crisis familiares
- Relaciones homosexuales
- Pérdidas
- Intimidad vs. aislamiento
- Confusión de identidad
- Intimidad vs. aislamiento
- Confusión de identidad


